Trabajos del alumnado de 2º Bachillerato, IES Atenea, Alcalá de Henares

miércoles, 25 de marzo de 2020

10 Consejos para superar el confinamiento con clase.

1. Calma

Ante todo mucha calma. Entendemos que todo el mundo se lanzara a las plataformas a hacer las tareas. Al principio incluso muchos compañeros bajo mi humilde punto de vista se pasaron a la hora de enviar tareas. Pero claro, también hay que comprender que no sabíamos lo que iba a durar esto. Nos fuimos un viernes de los centros creyendo que volvíamos el lunes, los niños no pero nosotros sí. Entonces calma, que no pasa nada y todo volverá a su sitio.


2. Planificación

No se puede entrar en las plataformas o poner a los niños delante del ordenador y venga, haz lo que te ponen, no. Hace falta planificación. Hoy voy a ver tal cosa o vamos a dedicarlo a estas materias. Porque intentar hacerlo todo a la vez es contraproducente y no lleva a nada. Más vale hacer las cosas con tranquilidad, poco a poco, y si tenemos dudas las preguntamos.

3. Horario

Imponerse un horario que sea lo más parecido posible a lo que tenemos en el centro. Sabemos que los horarios de los centros cambian y demás. Pero si los martes por ejemplo tenemos Física, Matemáticas, Lengua y Dibujo pues vamos a ponernos a trabajar los martes en esas asignaturas o en las que sea y al día siguiente hacemos lo mismo con lo que nos toque. Pero no intentar hacerlo todo a la vez porque nos queda tiempo, no sabemos cuánto, pero nos queda tiempo y vamos a poder hacerlo todo.

4. No estar siempre pendientes de la plataforma educativa

Vamos a ir paso a paso. Cuando acabemos la primera tanda de lo que tenemos asignado vamos a la segunda, salvo que recibamos un mensaje pero en principio hay que distanciarse un poco.

5. Leer

Leer lo que sea porque eso engrasa los circuitos del cerebro y ayuda al estudio a retener los datos, a comprender mejor las cosas. Da igual lo que leamos, es lo mismo. El tema está en engrasar ese circuito cerebral que nos hace que absorbamos con más rapidez o menos los datos que estamos leyendo.

6. Escribir las tareas

Aunque las tareas nos vengan en formato digital, sobre todo en el caso de los apuntes, vamos a intentar escribirlas en un cuaderno o por lo menos hacer un resumen porque la escritura también favorece la retentiva de datos. 

7. Atentos a los vídeos y explicaciones

Si los profesores nos mandan un vídeo explicativo vamos a tomar notas, vamos a tomar apuntes y no vayamos a pensar que por ser ‘nativos digitales’ vamos a retener los datos. Insisto, si un profesor nos manda un vídeo explicativo o de cualquier otra cosa, vamos a intentar tomar notas, apuntar lo más interesante porque si no cada vez que intentemos estudiar eso vamos a tener que ver el vídeo entero.

8. Tener en cuenta los fallos de las plataformas educativas

Las plataformas educativas fallan porque no están dimensionadas para gestionar tantos usuarios a la vez. Vamos a tener paciencia porque los técnicos están haciendo lo que pueden para conseguir redimensionar las plataformas educativas sobre la marcha.

9. Las preguntas, de una sola vez

Deberíamos intentar hacerle las preguntas a los profesores de una vez y no con cuentagotas. Es difícil pero si yo estoy estudiando una mañana y me van surgiendo dudas las voy apuntando en un papel y ya después las pregunto todas porque si cada vez que me surge una duda la preguntamos, sin querer estamos saturando los servidores. Entiendo que esto no lo tenga en cuenta la gente porque esto es la primera vez que surge este problema. Vamos a intentar no sobrecargar los servidores... igual que nos dicen que no veamos Netflix y demás, las plataformas educativas cuanto menos las usemos, ayudaremos y a los técnicos y nos ayudaremos.

10. Educación Física

Aunque yo sea profesor de Inglés pienso que la Educación Física es muy importante. Tenemos que hacer ejercicio diario para mantener la mente limpia aunque en estas circunstancias sea recorrer el pasillo cien veces, hacer flexiones, levantar la bombona de butano... Los niños ya de por sí son bastante activos por eso hay que dejarlos que desfoguen porque lo necesitan y además necesitamos hacer ejercicio porque no todo está en el estudio de los datos sino también en la relajación a través del ejercicio y el juego. Así que también vamos a jugar. Vamos a intentar que nuestra mente esté lo más rápida, lo más limpia y ordenada posible.
Extraido y adaptado de A. Mendoza, La Voz de Cádiz, 30/03/2020.






Tras reunión por videoconferencia se ha llegado al siguiente acuerdo en donde se retrasan algo las fechas. Apuntaos las nuevas fechas para que no haya dudas. Por supuesto el examen del 23 de abril no se atrasa. Esperemos que hayamos vuelto a clase. Ánimo y a por ello.

* Por cierto, parece que los exámenes EBAU pasarían a la segunda o tercera semana de junio, retrasando unos diez días todo esto. En julio se habilitarían las universidades para realizar todo el papeleo.

lunes, 23 de marzo de 2020

BUENOS DÍAS, OS SUBO EL ÚLTIMO APARTADO DEL FRANQUISMO MÁS LA SUGERENCIA DE 20 MINUTOS DE VÍDEO. AÑADO ADEMÁS DOS OPCIONES DE COMENTARIO (VOLUNTARIO) PARA ENTREGAR EL 30 DE MARZO (LUNES). ÁNIMO Y A POR ELLO.


Antes de afrontar el último apartado del franquismo debéis ver los primeros 20 minutos de este documental para entender el ambiente que se vivía en la España de entonces.

11.3. La oposición a la dictadura: principales grupos y evolución en el tiempo. La crisis del franquismo desde 1973 a la muerte de Franco.
            [...]

COMENTARIO DE FOTOGRAFÍA (VOLUNTARIO)
Image result for NO PASARAN MADRID 1936
Realiza el comentario de la fuente.

1. Catalogación.
Tipo de imagen. Fecha y lugar. Autoría. Objetivo. Tema.

2. Análisis.
Describe la escena, los personajes y cualquier elemento relevante. Además de la intención del autor de la fotografía. 

3. Interpretación y contexto histórico.
Idea fundamental. Relaciona con el episodio histórico. 

COMENTARIO DE TEXTO. (VOLUNTARIO)

"[...] Hace pocos años, en 1936, hubo en España otra guerra parecida a la Guerra de Independencia, que se ha llamado guerra de Liberación. En 1931 tuvo que marchar el último rey Alfonso XIII y se proclamó la República. En esta república mandaban los masones, socialistas y comunistas. Quemaron muchas iglesias y conventos, perseguían a los católicos, había muchas huelgas, se mataba a la gente y había mucho desorden. Los comunistas, que siempre hacen lo que les mandan los rusos, querían convertir a España en una república comunista. Entonces, todos los buenos españoles, con lo mejor del Ejército, y mandados por el general Franco, se levantaron en guerra para que hubiera orden y para librar a España de los comunistas. La guerra de Liberación duró tres años porque a los comunistas o rojos les ayudaron mucho los rusos y los comunistas de otras naciones, mandándoles armas y soldados [...] La guerra terminó el 1 de abril de 1939 con la victoria del General Franco y de los buenos españoles y España quedó libre de la tiranía comunista. Desde entonces, y gracias a Dios y a Franco, reina la paz en España, aunque en los demás países ha habido una terrible guerra mundial. Todos los españoles somos hermanos porque tenemos la misma madre: España. [...]". José L. Otaño, Geografía e Historia de España. Curso de iniciación, editorial SM, Madrid, 1962, pp. 94-95. [Tercer Grado, 8-9 años]

Realiza un comentario de texto siguiendo los siguientes pasos:
1. Clasificación.
2. Análisis.
3. Comentario crítico.
4. Conclusión.


Image result for fotografias niños en el colegio franquismo




miércoles, 18 de marzo de 2020

COMENTARIO DE FOTOGRAFÍA

*ATENCIÓN: Aunque la prensa está diciendo que las pruebas EBAU se retrasan no he recibido ninguna comunicación oficial al respecto. En todo caso se retrasarían pero no se suspenderían. Así que vosotros a lo vuestro. Ánimo.

COMENTARIO DE FOTOGRAFÍA (RESUELTO).


1. Catalogación.

El tipo de imagen es una fotografía en blanco y negro. Se puede deducir la fecha y el lugar puesto que se observa la parte de arriba de la estatua de una fuente emblemática de Madrid, La Cibeles. Se trataría de finales de marzo o primeros de abril de 1939 cuando el poder republicano desaparece de la capital. El autor quiso plasmar un momento histórico mientras los niños pueden formar parte de una fotografía de la prensa franquista que los utiliza como propaganda del nuevo régimen político. El objetivo era mostrar el cambio de régimen político y por ello saludan a la romana en una fotografía claramente preparada por el autor. Su tema es político y muestra a los lectores de la prensa los momentos posteriores en la vida cotidiana de una ciudad que había estado asediada durante tres años, desde noviembre de 1936 hasta el 28 de marzo de 1939. Ciudad clave en el final de la guerra que se produce pocos días después.


2. Análisis.

El plano de la escena retrata a un grupo de niños en la parte alta de la fuente de La Cibeles que durante la guerra había sido protegida contra los bombardeos de aviones y los obuses de los cañones que cercaban Madrid. Un grupo de niños, más algún adulto, están destapando la estatua con un pico. Para reflejar su actividad el fotógrafo debió pedir que saludaran al estilo fascista en una imagen preparada para la prensa adicta al nuevo régimen. Los niños no llevan uniforme del régimen porque la fotografía es inminente a la llegada de las tropas franquistas a Madrid. Llevan sus ropas y están aprendiendo a saludar a la romana con independencia de su pensamiento político, si lo tenían. La intención del autor es reflejar la conquista de la ciudad por el franquismo. No se trata de una imagen objetiva puesto que se observa la preparación de cara a la fotografía.


3. Interpretación y contexto histórico.

La liberación de Madrid suponía el final de la Guerra Civil española (1936-1939). Esta se produce como consecuencia del golpe de Estado de Casado que suponía el enfrentamiento dentro de la República entre los que pensaban en resistir a cualquier coste para unir nuestra guerra a la Segunda Guerra Mundial y los que opinaban que la población estaba pasando penalidades de manera gratuita. De esta manera se facilitó la entrega de Madrid a los rebeldes. Los dirigentes políticos responsables pensaron que la situación social que vivían los vecinos de Madrid era insostenible. La batalla por la toma de la capital acababa tres años después y se cerraba la ciudad como un cuartel para juzgar las actividades de sus vecinos durante la guerra. La represión franquista comenzó a encarcelar y a fusilar a madrileños calificados como “rojos” continuando con la depuración ideológica iniciada en los territorios rebeldes. La Cibeles fue llamada por los madrileños “la linda tapada” durante la guerra y hasta algún cartel fue colgado en ella que decía “destapazme que quiero verlos entrar”. La fuente de Cibeles llegó a Madrid de la mano de Carlos III para embellecer el urbanismo de la capital y tras la protección de los madrileños durante la guerra fue testigo de la dura represión que se produjo tras la contienda.


martes, 17 de marzo de 2020


COMENTARIO DE TEXTO (Resuelto)


…sonó muy cerca de allí un disparo, inmediatamente después otro y luego otros varios, casi simultáneos. Saulo echó mano de su pistola, la preparó para disparar y salió corriendo en dirección adonde se habían oído los tiros.
            No tuvo necesidad de hacer uso de ella. Al volver la esquina se tropezó casi con un hombre de recia contextura, que acababa de caer sobre la acera, con la frente partida por un balazo. Le fluía la sangre por la herida, inundándole la cara, y respiraba trabajosamente, con un resoplido de toro agonizante.
            Se trataba de un fascista al que conducían detenido en un coche. Era muy fuerte y había intentado escaparse, en una lucha terrible y desesperada en la que consiguió libertarse de quienes lo llevaban y saltar a tierra. Éstos le perseguían a tiros; pero la bala que lo derribó le fue disparada de frente, desde el portal de un cuartel de milicias. Ya todo había concluido. Y Saulo volvió a su automóvil tranquilamente, enfundando su pistola. Comunicó a sus compañeros lo ocurrido, sin darle mayor importancia, en tanto se acomodaban en los asientos. El único que parecía visiblemente conmovido por aquel hecho era don Eugenio.- ¡Qué horror! – exclamó.- Es la guerra, amigo mío – le dijo Saulo, en un tono de profunda convicción -. Si tenemos compasión de nuestros enemigos, nos comerán por sopas…Y luego, dirigiéndose al chófer -: Arrea, que tenemos que llegar a tiempo para salvar a ese animalito…”. Valentín de Pedro, La vida por la opinión. Novela del asedio de Madrid, Renacimiento, Sevilla, 2014, pp. 68-69.



 1. Clasificación.


            El tipo de fuente es primaria puesto que se trata de una novela de un autor argentino que vivió muchos años en España, antes y durante la guerra. Valentín de Pedro fue condenado a muerte por el franquismo. Tuvo la suerte de rebajar su pena a 30 años de prisión y gracias a la intervención de la República Argentina terminó libre y en su país en 1941. No se trata de una fuente secundaria porque no es un historiador analizando los hechos a partir de diferentes fuentes, primarias o secundarias. El testimonio estremecedor de la violencia en el Madrid asediado de 1936 se refleja en su texto. Por supuesto publicado en Argentina en 1942, la censura no lo hubiese permitido en España. 

Se trata de una memoria, o testimonio, de los hechos acaecidos en Madrid durante la Guerra Civil española (1936-39) que este autor observó directamente. El autor era un escritor anarquista que participa en la defensa de Madrid. La novela va dirigida al público en general. Por medio de un testigo que vivió los hechos narra de manera excepcional aquel Madrid caótico defendido por las milicias populares frente a las tropas franquistas.           

2. Análisis.


            El texto refleja un episodio ocurrido en 1936 en el intento de tomar Madrid por parte de las tropas rebeldes a la Segunda República española. Comienza por el sonido de un tiroteo y el protagonista de la novela, autobiográfica, se dirigió hacia el lugar de los hechos. Saulo (Valentín de Pedro) estaba armado como casi todos los madrileños en aquel momento. El Ejército había sido suspendido ante la rebelión y el régimen parlamentario lo había sustituido por milicias populares para defender la República del golpe de Estado que la había dejado fuera de juego. Saulo pertenece a esas milicias y acude al lugar del tiroteo para ayudar.
            En el segundo párrafo describe al rebelde asesinado haciendo alusión a la figura animal del toro, que se puede identificar con España. Tras la sorpresa de encontrarse con el cadáver vino la relajación puesto que se trataba de un “fascista”. La violencia de la guerra provocó que los del otro bando dejaran de tener nombre y apellidos pasando a ser identificados con el sobrenombre de “rojo” o “fascista”. De esta manera despersonalizaban a la víctima y la eliminaban sin pudor. La mentalidad de los milicianos en ambos bandos provocaba que una persona dejase de tener la condición de ciudadano porque se trataba de un enemigo y había que exterminarlos. La humanidad para con la víctima desaparecía si el otro formaba parte del bando contrario. Escapado de sus captores que lo iban a fusilar terminó cayendo por el disparo de un miliciano anónimo. No preguntó lo que ocurría sino que disparó sin más. La normalidad hubiera sido detenerle y juzgarle en un tribunal. Tampoco juzgarían a quien apretó la pistola en plena calle para matar a un vecino de Madrid.
            Tras este episodio violento el protagonista sube al coche y otro personaje comenta horrorizado la escena. Saulo no le da importancia porque era un hecho habitual del paisaje del Madrid del “No Pasarán”. Con toda la normalidad se dirigen a salvar a un perro que está solo en una casa. Sorprende y contrasta el tratamiento que le dan al vecino de derechas y a un perro. “Es la guerra” sentencia el protagonista para dar una explicación al gravísimo hecho que acababan de vivir.       

      

3. Comentario crítico.


            La violencia generada en la Guerra Civil no solamente se producía en el frente. En la retaguardia, bien reflejada en esta novela, se producían hechos gravísimos. El Estado quedó tocado con el golpe de Estado y cada grupo de vecinos armados realizaban actos que no cabían en la Constitución de 1931. La sangre derramada por las calles de Madrid buscaba una revolución social en donde los individuos que simpatizaban con los rebeldes debían desaparecer. Los paseos fueron una fórmula habitual en la retaguardia madrileña para hacerlos desaparecer. De noche y en un lugar aislado se aplicaba “la justicia del pueblo” por el que un grupo de vecinos (milicianos armados) juzgaban a un detenido como seguidor de los rebeldes y era ejecutado. Estas prácticas se produjeron en los primeros meses de la guerra en Madrid y otros lugares de España (julio-diciembre de 1936). Mientras el bando rebelde iba tomando cada vez más terreno y, al tiempo, aplicaba también “la justicia franquista”, que tampoco constaba en ninguna constitución, fusilando “rojos”, como denominaban a los miembros del bando perdedor. A los 50.000 asesinados en retaguardia durante la etapa indicada se han de sumar otros 150.000 asesinados por el franquismo durante y después de la guerra. Las cifras demográficas aproximadas de un millón de personas menos tras nuestra guerra sumarían estos 200.000 asesinados en retaguardia, 300.000 soldados en el frente y 500.000 más de pérdida calculada en la natalidad por los efectos de la guerra. Además hemos de sumar los exiliados en Europa y América. El golpe de Estado de los rebeldes no tuvo éxito y metió a los españoles en una sangrienta guerra cuyo eco llega hasta nuestros días.            

4. Conclusión.


            El tema de la violencia en la Guerra Civil española (1936-1939) queda retratado en este episodio. La violencia se adueñó de un país que no supo convivir en paz dentro de un régimen parlamentario basado en la soberanía nacional, el sufragio universal y la separación de poderes. El golpe de Estado dejó al país sumido en una guerra durante tres años. Los ciudadanos se enfrentaron en dos bandos en lugar de dirimir sus disputas ideológicas a través de sus representantes políticos en el parlamento. Culpables de ello fuimos todos, vencedores y vencidos. Acabada la guerra en 1939 continuaría la violencia hasta que el panorama fascista internacional despareció dejando a Franco sin el apoyo italiano y alemán. La mayoría de los crímenes cesaron en el contexto de la Guerra Fría, aunque la represión franquista continuaría hasta su desaparición.


lunes, 16 de marzo de 2020

Buenos días, el IES Antonio Machado nos comunica su cierre hasta nueva orden. Como ya os comentaba existía esta posibilidad. No os pongáis nerviosos y vosotros a lo vuestro. En principio os voy a colgar lo que estaba previsto que eran los dos primeros puntos del tema Franquismo. A lo largo de la semana os voy a subir aquí comentarios de texto resueltos y alguno para practicar en casa que, de forma voluntaria, me podéis mandar al correo. Dicho esto y como ya parece que no volvemos a vernos el jueves 26 de marzo los comentarios sobre las fotografías previstas para recogerse en el aula el 30 de marzo debéis fotografiar y enviarlos al correo. Los trabajos se harán a mano (prohibido en word). A cada uno os contestaré a vuestro correo. La semana que viene colgaré el último apartado del tema "Franquismo" e iremos trabajando poco a poco pensando en las fechas originales. Quedan pendientes los trabajos de historia oral del 14 de abril y el trabajo sobre el libro para sumar un punto a la asignatura de la misma fecha. En principio se mantienen hasta nueva orden. En el peor de los escenarios os tocaría fotografiar y enviarlos al correo, pero no debemos adelantarnos a los acontecimientos. Seguimos teniendo como horizonte el examen del 23 de abril. Cuando sepa algo más lo comunicaré a través del blog. Cualquier duda mandad un correo. Tranquilos y a lo vuestro.



Seat 600.


11. La dictadura franquista (1939-1975).
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales características de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
[...]
11.2. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución.
            [...]
11.3. La oposición a la dictadura: principales grupos y evolución en el tiempo. La crisis del franquismo desde 1973 a la muerte de Franco.
* Continuará. [Lunes que viene].




Censura en tiempos de Franco.

jueves, 12 de marzo de 2020

PARA TRANQUILIDAD DE TODOS....

SOBRE LAS PRUEBAS EBAU DE FINAL DE CURSO

En el presente escenario no se van a modificar las fechas. El día 20 de marzo se
celebrará una reunión de coordinación de las pruebas de acceso a la universidad, en la
que, en función de los acontecimientos, se tomarán las decisiones oportunas. En caso

de que el cierre temporal se prorrogase se anunciarían nuevas medidas. 

ATENTOS AL BLOG.

Además de los trabajos que todos conocemos y que debemos realizar en casa subiré algunos comentarios de texto de interés y algunas imágenes históricas resueltos. También colgaré algún texto para que, voluntariamente, el alumno interesado pueda desarrollar en casa y me lo envíe a mi correo: juan.gijon@educa.madrid.org ...estos no tendrán nota pero os servirán de prácticas. Os responderé al correo si veo en el texto "cosas" raras.... ánimo y a seguir estudiando que todo esto pasará. 
 


miércoles, 11 de marzo de 2020

APUNTES SOBRE LOS APARTADOS QUE SE NOS QUEDARON EN EL TINTERO.

2º D-G BACHILLERATO. IES ANTONIO MACHADO, ALCALÁ DE HENARES. 

MARZO DE 2020. 

10.3. La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. La dimensión internacional del conflicto.

[...]
10.4. Fases militares de la Guerra Civil. La evolución política y económica en las dos zonas. Consecuencias económicas y sociales de la guerra. Los costes humanos.

[...]