Trabajos del alumnado de 2º Bachillerato, IES Atenea, Alcalá de Henares

domingo, 14 de septiembre de 2014

Otros Recursos. 1º Bachiller. IES Luis García Berlanga, Coslada (Madrid), Spain

Anaya, 2011
Trabajo de Septiembre de 2014.

Los alumnos deberán comentar el mapa como refuerzo de las actividades del aula, de forma voluntaria y antes del final del mes señalado.

Explica los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa a partir del tipo de mapa (pol.,econ.,etc.), proceso histórico que refleja el mismo, ubicación geográfica y cronológica, lo señalado en el mapa y que debería estar reflejado en una leyenda, explica el contexto histórico y el proceso representado en el mapa, finalmente añade unas conclusiones y un comentario personal maduro sobre aquel proceso. No te olvides de poner tu nombre y curso.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trabajo de Octubre de 2014.



Es durante la guerra cuando la misma Ley les reviste del poder para castigar arbitrariamente a los soldados. Es durante la guerra cuando la actitud de una obediencia pasiva y el estusiasmo natural por los jefes afortunados hace de los soldados de la patria los soldados del monarca o de sus generales. En época de problemas y de facciones, los jefes de los ejércitos se convierten en árbitros del destino de su país y hacen inclinar la balanza en favor del partido que ellos han elegido. Si son Césares o Cromwell ellos mismos se adueñan del poder.
No es así como razonan aquellos que, impacientes de emprender la guerra, parece que la miran como si fuera la fuente de todos los bienes; puesto que es más fácil abandonarse al estusiasmo que consultar a la razón. De esta forma creen ver, ya, la bandera tricolor izada en los palacios de los emperadores, de los sultanes, de los papas y de los reyes. [...]
Otros aseguran que, en cuanto declaremos la guerra, veremos derrumbarse todos los tronos a la vez. [...] cuando observo las circunstancias reales en las que nos encontramos: cuando en lugar del pueblo, contemplo a la corte y a los servidores de la corte, [...] cuando oigo propalar, con énfasis, todas esas declamaciones sobre la libertad universal, a hombres podridos en el fango de las cortes, que no cesan de calumniarla, de perseguirla en su propio país; entonces pido por lo menos que se quiera pensar seriamente sobre una cuestión de tal importancia [...]
¿Cúal es el primer deber del poder ejecutivo? ¿No es el de comenzar haciendo todo lo que esté en su mano para prevenirla? [...] Ha favorecido durante dos años las emigraciones y la insolencia de los rebeldes. [...]
[...] Resumiendo: no hay que declarar la guerra en la actualidad. Antes que nada, hay que fabricar, por todas partes, armas sin descanso; hay que armar a los guardias nacionales; hay que armar al pueblo aunque no sea más que con picas; hay que tomar medidas rigurosas y diferentes de las que se han tomado hasta ahora, para que los ministros no puedan descuidar impunemente lo que exige la seguridad del Estado; hay que apoyar la dignidad del pueblo y defender sus derechos, que han estado muy descuidados. Hay que vigilar el gasto fiel de finanzas, cubiertas aún de tinieblas, en lugar de acabar de arruinarlas con una guerra imprudente [...]; hay que castigar a los ministros culpables y continuar la resolución de reprimir a los curas sediciosos.
En el caso de que, despreciando la razón y el interés público, se hubiese decidido la guerra, habría que ahorrarse, por lo menos, la vergüenza de hacerla según la dirección y el plan de la corte. Habría que comenzar por acusar al último ministro de la Guerra, para que su sucesor entienda que la mirada de pueblo esta fija en él; habría que empezar por abrir un proceso a los rebeldes y secuestrar sus bienes, para que nuestros soldados no parezcan adversarios que van a luchar a favor de la causa del rey contra una facción opuesta, sino ministros de la Justicia Nacional que van a castigar a los culpables. [...]

Godechot, J., O. C., La Penseé…, pp. 178-189.



1. Clasificación del texto.
- Naturaleza del texto
- Circunstancias espacio-temporales
- Autor
- Destino u objetivo
2. Análisis temático.
- Definición y comprensión de los términos o conceptos destacados
- Contenido ideológico del texto
- Tema general (el contexto en donde se sucede) y tema concreto del texto (de lo que habla)
3. Comentario.
- Localiza el texto y ponlo en su marco histórico.
- Resume el tema en donde está inserto el texto.
4. Crítica del texto.
- Objetividad
- Opinión madura sobre el mismo.

Ánimo que al final os saldrán como churros.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trabajo de Noviembre de 2014.* Deberá ser enviado antes del 25 de Noviembre, 2014*

“La condujo a la derecha a otro cobertizo, donde su patrón instalaba toda una fabricación mecánica. En el umbral vaciló, sobrecogida de un miedo instintivo. El inmenso local, sacudido por las máquinas, tembla­ba; y se veían flotar grandes sombras manchabas de fuego rojo. Pero él la tranquilizó, sonriente, jurando que no había nada que temer; úni­camente debía tener cuidado de no acercar demasiado sus faldas a los engranajes. Echó a andar delante, y ella le siguió en medio de aquel es­truendo ensordecedor en donde toda clase de ruidos silbaban y roncaban, envueltos en humaredas pobladas de seres fantásticos, de hombres negros, atareados y de máquinas agitando sus brazos. De tal modo que la plan­chadora no diferenciaba unas de otros. Los pasos eran estrechísimos y resultaba necesario saltar sobre los obstáculos, evitar los agujeros y apartarse para resguardarse de un carretón. No se oía hablar. Gervasia nada distinguía aún, todo danzaba a su alrededor. Después, como experimentara por encima de su cabeza la sensación de un gran batir de alas, levantó los ojos y se entretuvo en mirar las correas, las largas cintas que tendían en el techo una gigan­tesca tela de araña, cada uno de cuyos hilos se devanaba en un extre­mo, detrás de un pequeño muro de ladrillos; las correas parecían hilar por sí mismas y traer el movimiento desde el fondo de la sombra, con su resbalar continuo, regular, dulce como el vuelo de un ave nocturna”. 


E. Zola, La taberna, 1877.
1. Clasificación del texto.
- Naturaleza del texto
- Circunstancias espacio-temporales
- Autor
- Destino u objetivo
2. Análisis temático.
- Definición y comprensión de los términos o conceptos destacados
- Contenido ideológico del texto
- Tema general (el contexto en donde se sucede) y tema concreto del texto (de lo que habla)
3. Comentario.
- Localiza el texto y ponlo en su marco histórico.
- Resume el tema en donde está inserto el texto.
4. Crítica del texto.
- Objetividad
- Opinión madura sobre el mismo.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trabajo de Diciembre 2014-Enero 2015.*Plazo hasta el 31 de enero de 2015*

https://www.dropbox.com/s/tlr7ad3leynvcyv/tiavea-los-papalagis.pdf?dl=0

Esquema de comentario de la obra.

1. Introducción.
- Género
- Autor. Señalar las inclinaciones ideológicas y realizar una brevísima biografía del mismo.
2. Coordenadas espacio-temporales
Marco geográfico donde se desarrolla.
Marco cronológico.
Contexto histórico.
3. Estructura social de la obra.
- Personajes
- Composición social de los personajes
4. Estructura económica.
Deducirla a partir de la ambientación.
5. Estructura política.
- Sistema de gobierno
- Formaciones políticas que aparecen.
- Conflictos políticos que plantea,
6. Opinión crítica.

*Extensión máxima 5 folios.* Enviar antes del 31 de enero de 2015.




viernes, 4 de abril de 2014

Textos sobre historia de España en el siglo XVIII


TEXTOS SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII



El Despotismo Ilustrado. Historia de España.





                                                           

DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Abolición de los Fueros de Valencia y Aragón.

“Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia y todos sus habitantes 

por la rebelión que cometieron, faltando enteramente así al juramento de fidelidad que 

me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y 

libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, sí por mi 

como por los señores reyes mis predecesores, en esta monarquía se añade ahora la del 

derecho de conquista … y considerando también que uno de los principales tributos 

de la soberanía es la imposición y derogación de las leyes … He juzgado por 

conveniente, sí por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos a la 

uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose 

igualmente por las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el universo, abolir 

y derogar enteramente … todos los referidos fueros y privilegios, prácticas y 

costumbres hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo 

mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla …

Madrid, 29 de junio de 1707.




http://www.rtve.es/alacarta/audios/vidas-contadas/vidas-contadas-blas-lezo-04-06-14/2597673/
BLAS DE LEZO (EL MEDIO HOMBRE)
http://www.youtube.com/watch?v=PwpDHmADH7A





                                                                 


                                                                CARLOS III


El 20 de enero de 1716, entre las tres y las cuatro de la madrugada, en el viejo, inmenso y destartalado Alcázar, nacía el niño que con el paso de los años iba a ser investido como rey de España con el nombre de Carlos III. Fruto del matrimonio de Felipe V con su segunda esposa, la parmesana Isabel de Farnesio, mujer de fuerte personalidad y opinión política propia, el nuevo infante venía al mundo con pocas posibilidades de ser proclamado rey de la vasta Monarquía hispana. Su infancia transcurrió dentro de los cánones establecidos por la familia real española para la educación de los infantes. Hasta la edad de los siete años fue confiado al cuidado de las mujeres, siendo su aya la experimentada María Antonia de Salcedo, persona a la que siempre guardó gratamente en su recuerdo. Después tomaron el relevo los hombres, comandados por el duque de San Pedro y un total de catorce personas que iban a conformar el cuarto del infante. El niño "muy rubio, hermoso y blanco" del que nos habla su primer biógrafo coetáneo, el conde de Fernán Núñez, gozó durante su primera infancia de buena salud, amplios cuidados y una enseñanza rutinaria dentro de lo que se estilaba en la corte española. Además de las primeras letras, Carlos recibiría una educación variada propia de quien el día de mañana podía ser un futuro gobernante. Así, la formación religiosa, humanística, idiomática, militar y técnica se combinaría durante años con la cortesana del baile, la música o la equitación para ir forjando la personalidad de un joven de buen y mesurado carácter, solícito a las sugerencias paternas y educado en la convicción de la evidente supremacía de la religión católica. También fue en su más tierna infancia cuando Carlos se aficionó a la caza y a la pesca, pasiones, especialmente la primera, que nunca abandonaría a lo largo de su vida.

Roberto Fernández Díaz, Carlos III (1759-1788)












                                                                     

                         
      INFORME SOBRE LA LEY AGRARIA.
                                                                    GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS.


"Cultivar la tierra dista mucho todavía de la perfección a que puede ser tan fácilmente conducida. ¿Qué nación hay que, para afrenta de su sabiduría y opulencia, y en medio de lo que han adelantado las artes de lujo y placer, no presente muchos testimonios del atraso de una profesión tan esencial y necesaria? ¿Qué nación hay que no tenga mucho que mejorar en los instrumentos, mucho que adelantar en los métodos, mucho que corregir en las labores y operaciones rústicas de su cultivo? En una palabra, ¿qué nación hay que en la primera de las artes no sea la más atrasada de todas? …
Basta Señor, basta ya de luz y convencimiento para que vuestra alteza no declare la entera disolución de esta hermandad tan prepotente, la abolición de sus exorbitantes privilegios, la derogación de sus injustas ordenanzas y la supresión de sus juzgados opresivos. Desaparezca para siempre de la vista de nuestros labradores este concejo de señores y monjes convertidos en pastores y granjeros y abrigados a la sombra de un magistrado público (…) y restitúyanse de una vez su subsistencia al ganado estante, su libertad al cultivo, sus derechos a la propiedad, y sus fueros a la razón y a la justicia".

Texto de Jovellanos (1784) presentado en 1787 ante el Consejo de Castilla por la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y publicado en 1795. 
                                       
                                               




                                                           

                               Abdicaciones de Bayona, 5 Mayo 1808

El trono lo tuvo dos meses Fernando VII que es obligado a devolverlo a Carlos IV.

Mi venerado padre y señor: Para dar a Vuestra Majestad una prueba de mi amor, de mi obediencia y de mi sumisión, y para acceder a los deseos que Vuestra Majestad me ha manifestado reiteradas veces, renuncio mi corona en favor de Vuestra Majestad, deseando que Vuestra Majestad pueda gozarla por muchos años. Recomiendo a Vuestra Majestad las personas que me han servido desde el 19 de marzo.

Carlos IV pasa el trono a Napoleón Bonaparte.

Su Majestad el rey Carlos, que no ha tenido en toda su vida otra mira que la felicidad de sus vasallos, constante en la idea de que todos los actos de un soberano deben únicamente dirigirse a este fin [...] ha resuelto ceder, como cede por el presente, todos sus derechos al trono de España y de las Indias a Su Majestad el emperador Napoleón, como el único que, en el estado a que han llegado las cosas, puede restablecer el orden; entendiéndose que dicha cesión sólo ha de tener efecto para hacer gozar a sus vasallos de las condiciones siguientes:
1º. La integridad del reino será mantenida: el príncipe que el emperador Napoleón juzgue debe colocar en el trono de España será independiente y los límites de la España no sufrirán alteración alguna.
2º. La religión católica, apostólica y romana será la única en España. No se tolerará en su territorio religión alguna reformada y mucho menos infiel, según el uso establecido actualmente.

5 de mayo de 1808, el mariscal Duroc y Godoy concluyeron un tratado por el que Carlos IV cedía la corona de España a Napoleón.




                         MAPA DE MALLORCA, Biblioteca Nacional de España. siglo XVIII.

Algunos textos sobre la historia mundial del Siglo XVIII.

ALGUNOS TEXTOS SOBRE LA HISTORIA MUNDIAL DEL SIGLO XVIII.
                                                             
MALTA TOMADA POR LOS FRANCESES


La Revolución Francesa





                                   Mapa mundi de Tomás López, S. XVIII, Biblioteca Nacional de España.

                                              LA ECONOMÍA EN LA ILUSTRACIÓN



                                                                   



LA ILUSTRACIÓN

“En Francia, un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé sin embargo quién es más útil a un Estado; el señor bien engalanado que sabe con precisión a qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a su país, da órdenes en El Cairo, y contribuye a la felicidad del mundo.”

Voltaire. Cartas filosóficas. 1734.

                                                                       




“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.


Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (…).


Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.


Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor.


En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.”




MONTESQUIEU, TEORÍA DE LA SEPARACIÓN DE PODERES, El espíritu de las leyes, 1748.



                                                         


                                                      LA REVOLUCIÓN FRANCESA


"Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su choza para ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien caro al señor, por una contribución descontada de sus medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en Broues bajo el nombre de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de alimentar su ganado con la hierba que crece en su campo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de su propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del señor, que tiene la pretensión al derecho universal sobre todos los pastos del territorio. Se deben abolir todos los derechos de los señores (...). 

Extracto de “Los Cuadernos de Quejas”, Marsella.


LA SOCIEDAD DE ANTIGUO RÉGIMEN







1º ¿ Qué es el Estado llano? Todo.
2º ¿ Que ha sido hasta el presente en el orden político? Nada.
3º ¿ Qué pide? Llegar a ser algo.
¿ Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre fuerte y robusto, que tiene aún un brazo encadenado. Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación o sería menos, sino más. Y ¿qué es el Estado llano? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y que sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. No basta haber mostrado que los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla. Es menester probar aún, que el orden noble no entra en la organización social; que puede ser ciertamente una carga para la nación, pero que no sabría formar una parte de ella(...).
¿ Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y representados por una misma legislatura.
¿No es evidente que la nobleza tiene privilegios, dispensas, incluso derechos separados de los del gran cuerpo de ciudadanos? Por esto mismo sale de la ley común y por ello sus derechos civiles lo constituyen en pueblo aparte de la gran nación.
Respecto a sus derechos políticos, también los ejerce separadamente. Tiene sus representantes que no están encargados en absoluto por procuración de los pueblos. El cuerpo de sus diputados se reúne aparte. Pero aún cuando se reunieran en una misma sala con los diputados de los simples ciudadanos, no es menos verdad que su representación es distinta por esencia y separada. Es ajena a la nación por principio, puesto que consiste en defender no el interés general; sino el particular.
El Estado llano abarca todo lo que pertenece a la nación y todo lo que no es el Estado llano, no puede contemplarse como representante de la nación.
¿Qué es el Estado llano? Todo.”
SIEYES, E. J.: ¿ Qué es el Estado llano?, 1789.


                                                     AMÉRICA EN EL SIGLO XVIII


                  LA INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS NORTEAMERICANAS

                                                                      

       
                                                                            




                                                      
                                                          LONDON 1616

jueves, 6 de marzo de 2014

Algunos textos sobre historia contemporánea


Textos sobre historia contemporánea (mundial) 4º ESO

Os invito a participar con dudas y comentarios!!
Aquí os dejo un trabajito sobre la PGM.




EN CONSTRUCCIÓN 










                                                 LA EUROPA DEL CONGRESO DE VIENA.


Aparte de Francia, sólo ha habido dos vencidos cuyos soberanos no se habían
alineado in extremis contra Napoleón: Dinamarca, que ha de ceder Noruega al rey de
Suecia; y Sajonia, que debe ceder la mitad de su territorio a Prusia. La misma Francia
se encuentra de nuevo, con ligeros retoques, con las fronteras anteriores a la
Revolución. Prusia incrementa su territorio con Westfalia y Renania, con lo que
adquiere una posición dominante en el norte de Alemania. Austria incorpora una gran
parte del ex reino napoleónico de Italia (Lombardía y Venecia). El rey de Cerdeña
obtiene Liguria, que desde hacía mucho tiempo ambicionaba.
Entre los excluidos de la restauración figuran la mayor parte de los pequeños
Estados alemanes suprimidos a partir de 1803... y el mismo Sacro Imperio, que es
sustituido -en lo esencial, con los mismos límites- por una Confederación germánica con
poderes limitados. Aparte la Confederación suiza, los regímenes no monárquicos de
antaño no son restaurados: repúblicas de Venecia y de Génova, y Provincias Unidas. En
este último caso, a iniciativa de Inglaterra, se produce una innovación: a la vez que se
mantiene el régimen centralizado instituido por los franceses, se reúnen en un gran
reino de los Países Bajos las ex Provincias Unidas y los ex Países Bajos austríacos.


Sellier,J. i Sellier,A. Atlas de los pueblos de Europa Occidental. Madrid: Acento, 1998.




Somos un pueblo de 21 a 22 millones de hombres, conocidos desde tiempo inmemorial con un
mismo nombre -el pueblo italiano-; vivimos entre los límites naturales más precisos que Dios
haya trazado jamás -el mar y las montañas más altas de Europa-; hablamos la misma
lengua,(...) tenemos las mismas creencias, las mismas costumbres y hábitos, (...) nos sentimos
orgullosos del más glorioso pasado político, científico y artístico que se ha conocido en la
historia europea (...).
No tenemos ni bandera, ni nombre político, ni un puesto entre las naciones europeas (...)
Estamos desmembrados en ocho Estados (...) independientes unos de otros, sin alianza, sin
unidad de destino, sin relación organizada entre ellos (...). No existe libertad ni de prensa, ni de
asociación, ni de palabra, (...); nada. Uno de estos Estados que comprende la cuarta parte de
la península, pertenece a Austria: los otros padecen ciegamente su influencia.

Mazzini. “Italia, Austria y el Papa”.



!Paz! Palabra bálsamo, palabra rocío que ha de caer como una refrigeración sobre el alma del mundo, hosca y del mal ceño desde 1914. Ella ha sonado al cabo de cuarenta días de las emooiones, de las explosiones y deirumbamientos más formidables de la historia, y cuando parecían próximos á estallar de tensión los nervios y los corazones. Ella poseerá, sin duda, la virtud sedante de las alegrías supremas tras de las angustias espantosas, y obrará como ira noble derivativo de todos los malos humores exacerbados durante los cuatro años de la contienda infernal. Tratemos de gozar esa hora anhelada é increíble hace tres meses, haciéndonos dignos de ella, sin resabio impuro ni tergiversación de especie alguna. Actenemos á los vencedores, no ya por serlo, sino por la constancia, por el heroísmo, por las admirables virtudes patrióticas de que han dado ejemplo en la lucha formidable, hasta conseguir, como Bélgica y como Francia, mediante la ayuda de sus ilustres aliados, la liberación ansiada y la admiración y el respeto de la humanidad por la digna sencillez con que soportaron los más altos infortunios y realizaron tales proezas. Creamos que los vencidos acelerarán también su rehabilitación dentro de los nuevos moldes de la vida internacional y confiemos en la virtud calmante de esa palabra, que florece como una sonrisa tras de un espanto inacabable. El espíritu humano deprimido por un cuadrienio de horrores y sacudida tremendas no tardará en orientarse otra vez según el optimismo generoso de todas las convalecencias.
 Artículo de La Vanguardia, 11 noviembre 1918, La Paz

Desde el fracaso de la invasión anticastrista de Bahía de Cochinos, en la primavera de 1961, la tensión entre los dos bloques no había dejado de crecer. La madrugada del 13 de agosto, sólo cuatro meses más tarde, las fuerzas de seguridad de la República Democrática Alemana comenzaron a cortar con barreras y alambradas los accesos a Berlín Occidental. Fue una operación por sorpresa que en un primer momento se interpretó, desde Occidente, como una medida transitoria: algo similar al bloqueo temporal de 1948. Pero las precarias barreras que el primer día derribaron algunos berlineses indignados pronto se convirtieron en un sólido muro de cemento que atravesaba la ciudad de norte a sur. Con los años, la construcción se completó con torres de vigilancia, reflectores, alambradas electrificadas y ametralladoras de disparo automático. La muralla generó su propia literatura como lugar de intercambio de espías y como desafío para cientos de personas que arriesgaron su vida para cruzarlo y escapar hacia el Oeste, utilizando a veces métodos ingeniosos y audaces para escapar hacia el Oeste. El Muro de Berlín se convirtió en el símbolo más consistente de la Guerra Fría, en el que la metáfora del telón de acero adquiriría consistencia física.


Francisco VEIGA, Enrique
U. DA CAL, Ángel DUARTE, Ángel. La paz simulada. A. E. 2006.
[Ídem, Una historia de la Guerra Fría. 1941-
1991. Alianza Editorial. 1998.]

lunes, 3 de marzo de 2014

Algunos textos sobre historia contemporánea 4º ESO.


EN CONSTRUCCIÓN
Textos sobre historia contemporánea de España




Sobre las matanzas de Paracuellos y Torrejón (1936)
 http://www.youtube.com/watch?v=w2Kj1JXsRkk






Sobre la represión franquista

 https://www.youtube.com/watch?v=hX_hKJJJIdc




CONSTITUCIÓN 1812

“Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2. La soberanía reside esencialmente en la Nación y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales (…)
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la pro piedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen (…)
Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohibe el ejercicio de cualquier otra.
Art. 14. El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada y hereditaria. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey (…)
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley (…)
Art. 27. Las Cortes son la reunión de todos los diputados que representan a la Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá (…)
Art. 34. Para la elección de diputados de Cortes se celebrarán juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia (…)
Art. 92. Se requiere para ser elegido (…) tener una renta anual proporcionada, procedente de bienes propios (…)
Art. 168. La persona del Rey es sagrada e inviolable y no está sujeta a responsabilidad (…)


Constitución 1812, La Pepa.



SOBRE EL DESASTRE DE ANNUAL


"Ante la magnitud del Desastre, tanto el vizconde de Eza como el general Berenguer coincidieron en que era necesario poner en marcha algún mecanismo que elucidara las responsabilidades militares y transmitiera un mínimo de tranquilidad a la opinión pública. Ambos personaje coincidieron también sobre el nombre de la persona que mejor podría desempeñar la función de instructor del expediente: el general Juan Picasso González, por entonces consejero togado del Supremo de Guerra y Marina (Seco Serrano, 2002: 618). El general Picasso había obtenido la laureada en Melilla, en la campaña de 1893.

De esta manera, el general Picasso sería designado presidente de una comisión encargada de fijar las circunstancias que provocaron el hundimiento de la Comandancia de Melilla y el alcance de las responsabilidades atribuibles a los mandos. Seco Serrano recuerda que el general Picasso, perteneciente al estado Mayor, había sido subsecretario cuando el propio Berenguer ocupó la cartera de guerra en 1918".

Ignacio Vázquez Moliní, LA MEMORIA DEL DESASTRE (1921).

LAS PRINCIPALES NARRACIONES DE ÁFRICA

COMO FUENTE HISTÓRICA, 2008,Tesis doctoral dirigida por los profesores

Dr. D. Francisco Abad Nebot y Dr. D. Francisco Gutiérrez Carbajo

                                                  LAS BRIGADAS INTERNACIONALES                       



"En octubre de 1938 el gobierno de la República decidió prescindir de la ayuda militar de las Brigadas Internacionales para contentar al Comité de No Intervención, aceptando su salida de España que se produjo a comienzos de noviembre de 1938 por los Pirineos, desarmándolos en la frontera y encerrándolos en campos de concentración franceses. Muchos de ellos, tras la solicitud de sus países, retornaron a su lugar de origen, mientras que otros tuvieron que esperar al comienzo de la II Guerra Mundial. El regreso a sus países fue por lo general problemático, siendo en varios casos muy mal recibidos (los suizos, los de Estados Unidos... ) o simplemente no podían volver como los italianos, alemanes o austriacos. Otros eran sospechosos como sucedía en la URSS y algún país del este de Europa. En otros países se integraron sin muchos problemas como en Francia, Suecia, países latinoamericanos. Trataron de agruparse creando asociaciones de brigadistas. que aún hoy existen, para mantener el espíritu solidario y los ideales que les llevó a España".

Breve historia de las Brigadas Internacionales. CEDOBI. Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales.

SOBRE LA ECONOMÍA, EN AMBOS BANDOS, DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA









FRANCISCO FRANCO


"El Caudillo de España por una gracia divina, del que decía Paco Umbral que tenía la voz con sonido a “metal falso, delgado y hembra”, mandar…mandaba mucho, porque hasta ordenó callar a la población con un “silencio patriótico” cuando Radio Nacional pretendía dar importantes noticias de la guerra sin haberla ganado. Ante la triple advertencia de “Atención, atención, atención” el Caudillo esperaba que la población escuchase la propaganda franquista. Desde la radio se metió en las casas para imponer el silencio, eso sí: patriótico, porque el orden empezaba en las tripas. En buena lógica se desarrolló en el país de la tumba de Santiago matamoros una cruzada con moros frente al infiel marxista mientras la prensa hablaba de los Reyes Católicos, la grandeza de la monarquía (a la que no se da paso hasta 40 años después) y la reconquista de los valores españoles frente a los extranjeros en una nueva versión del nacionalismo decimonónico europeo. Mientras todos querían salvar España la sangre corría por las calles de muchos pueblos en dirección al alcantarillado. La rebelión debía armarse de tradición y religión frente a las ideologías foráneas que como una enfermedad habían afectado al cuerpo de España. No era una sorpresa ya que todos en el tercio sabían quien era aquel legionario. “Paca la culona”, epíteto regalado por Queipo de Llano al dictador, se dedicó a regar los campos de España de color amapola con aires de banderas enviadas desde el cielo de un convento de clausura. El nuevo cacique vigiló sus tierras y vecinos de forma castrense sin importarle lo más mínimo el sufrimiento y muerte de parte de los inquilinos de la finca por donde de vez en cuando salía de pesca o caza con su escopeta nacional arropado por manifestaciones espontáneas de viaje pagado en autobús, almuerzo gratuito y cinco duros".
Juan de Á. Gijón Granados, Balas al sureste de Madrid...2012, Círculo Rojo.

El testamento político de Franco (1975)
«Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo.

Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido. No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria.

Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte, "¡Arriba España! ¡Viva España!".»

TVE. Carlos Arias Navarro, en la mañana del 20 de noviembre de 1975.


















 "La función del niño es vivir su propia vida, no la que sus ansiosos padres creen que debe vivir". A.J.NELL.